Categoría: Sin categoría
25 Mayo, 2017 El Director de la Exportadora de Sal en Guerrero Negro BCS, Xavier Lazcano dio a conocer que desde su llegada a la empresa hace aproximadamente 2 años, la encontró en “terapia intensiva” es decir con grandes cambios que se tenían que realizar para buscar una estabilidad tanto económica y sindicalmente, dicha empresa Paraestatal afirmó ya es la única que queda del Gobierno Federal donde existe una sociedad y el 49% pertenece a la empresa Mitsubishi y el 51% del Gobierno Mexicano para la producción de sal y venta al extranjero, lo que ha generado en la localidad de Guerreo Negro un desarrollo, pues se le ha dado trabajo a las familias del lugar “el desarrollo de Guerrero Negro se ha dado gracias a la Exportadora de Sal, lleva mas de 50 años y es una empresa que como yo lo he dicho se debate entre la nostalgia y la gobernabilidad”.
Junto con sus socios estratégicos Mitsubishi a cargo del director adjunto Koji Osuna, el Director de la Paraestatal Xavier Lazcano y la Gerente de Comunidad y Servicio Laura Vargas, sostuvieron un acercamiento con los medios de comunicación, con el fin de explicar la situación actual de la empresa la cual no se busca privatizar.
Durante dos años se ha trabajado con respeto y decisión al frente de la empresa señaló Lazcano, y consideró que la Exportadora de Sal ha resistido de todo en los últimos años, pues recibe golpes, se levanta pero sigue trabajando, “ya es momento en que hagamos las grandes transformaciones y como pues con trabajo en equipo” señaló; a su llegada se pensaba por parte de los trabajadores que la empresa se vendería, a lo que señalo que la empresa no será privatizada.
Aunque reconoce los problemas y señalamientos de parte de la Auditoria Superior de la Federación, señalando que en 2013 detectaron más de 200 millones de pesos, a su entrada el pasado 13 de mayo del 2015, se logró reducir dicha cantidad de manera considerable, busca tener un empresa trasparente y que rinda cuentas sin embargo fue claro al decir que la misma ocupa una modernización de la planta productiva, con modernización en los puertos donde se traslada la sal conocido como “Cedros” y “El chaparrito”, “la responsabilidad de la empresa es llevar la sal hasta Isla de cedros, nosotros ahí la vendemos con el precio fijado y así están los contratos, de ahí la comercializadora que es Mitsubishi se la lleva y la distribuye”.
Anteriormente se había descuidado el acercamiento con los ejidatarios de la zona, por lo que al llegar se buscó un acercamiento teniendo en este momento una seguridad en la tenencia de la tierra, de por lo menos para los siguientes 5 años “yo creo que aquí todos tenemos que hacer esta empresa mas grande”.
La idea es seguir creciendo, generando empleos, buscando becas para los jóvenes estudiantes, cumpliendo con el pago de utilidades, busca contribuir en las necesidades de la localidad de Guerrero Negro promoviendo la actividad comercial.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de masnoticiasbcs.com, su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.