Categoría: Educación
22 septiembre, 2017 La huelga por parte del sindicato en el plantel del CONALEP en la ciudad de La Paz y Los Cabos continúa, es decir son alrededor de mil 700 alumnos en los dos municipios los que actualmente no tienen clases, perdió que casi llega a las tres semanas esta próximo martes.
Al respecto al Director General del plantel Antonio Álvarez Romero dio a conocer que se han entregado ya 5 contra propuestas al Sindicato, siendo desechados por el mismo lo que ha retardado en la reanudación de clases, «nosotros estamos en la mejor disposición de seguir platicando con ellos en las mesas de trabajo, por eso le pedimos más de tiempo para seguir dialogando antes de que estallara la huelga, aquí no es cuestión de darles lo que pidan si no de lo que alcance la bolsa», expresó.
Confirmó que el 3.08% en sueldo no se puede aumentar, lo que si se ha propuesto dijo es que el 1.08% en prestaciones se modifique, y esto es lo que se les ha planteado aumentarlo casi hasta el 4% «en prestaciones les hemos ofrecido el 3 o 4% más o menos, ya rebasamos lo que otros subsistemas lograron a nivel estatal en prestaciones, ellos argumentan que es porque ellos ganan menos en comparación con otros subsistemas, pero yo les comento con toda la honestidad del mundo que es imposible que CONALEP los pueda regularizar a otras prestaciones con otros subsistemas,».
El pliego petitorio que el sindicato ha presentado se ha revisado punto por punto señaló, en las propuestas hechas por la autoridad han sido un taller de alimentos y bebidas para el plantel de San José del Cabo, así como un laboratorio de ciencias para ciudad de La Paz, sin embargo los maestros insisten en contar con mejor salario.
Reiteró que entre el 75 y el 80% de los trabajadores del CONALEP trabaja alrededor de 20 horas de acuerdo a su contrato, es decir el pago de sus quincenas se deriva tanto de las horas trabajadas y la categoría con la que cuente un maestro.
El Sindicato entregó un pliego petitorio de alrededor de 32 puntos, de estos no todos se pueden cumplir señaló la autoridad, solo aquellos que no repercutan en la planeación de los recursos como pueden ser los bonos navideños o excelencia académica, «el Secretario de Educacion Pública les decía hay 12 conceptos en los que podemos llegar a un cuerdo, vamos checandolo y ahí podemos hacer ajustes con los números, y así fue como salimos de las mesas de diálogos, y así salimos con el secretario de educación publica, pero otro día se van a huelga».
El Director General comentó que se trabaja actualmente en un plan para regularizar a los estudiantes una vez que inician las clases, esto ya se les dio a conocer a los padres de familia en una reunión previa que se tuvo con ellos pues la preocupación es rescatar todo lo que en estas dos semanas y media se ha perdido, las clases se tiene que recuperar y ese fue el acuerdo que hicimos con los padres el día martes, que todo se va recuperar».
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de masnoticiasbcs.com, su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.