Categoría: Noticias
8 marzo, 2023Xiomara Verdugo
La Paz, Baja California Sur (BCS).- Carolina Martinez, es Policía Segundo de la Dirección de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal (DSPPPTM) en el municipio de La Paz.
Ingresó a la corporación por allá del 2005, y a lo largo de 18 años le ha tocado enfrentar grandes retos, desde aquellos que han puesto en peligro su vida, como los que al final del día le han dejado enormes satisfacciones.
Desde muy pequeña Carolina supo que algún día formaría parte de la Policía Municipal, motivada por dos razones: su abuelo, quien también dedicó su vida al servicio de la seguridad de las y los ciudadanos; y el deseo de portar el uniforme que los agentes de tránsito hace algunos años utilizaban.
«No digo que el uniforme de hoy sea feo, pero era un uniforme elegante, muy bonito, y era algo que me gustaba y deseaba portar ese uniforme, y yo decía -un día voy a ser policía- y logré entrar a la corporación» expresa.
Incorporarse a las filas de una institución de seguridad no fue tarea fácil, pues recuerda las pocas oportunidades que las mujeres tenían hasta hace unos años para formar parte del cuerpo policial.
«La cuestión laboral para la mujer en la Policía Municipal para mi es algo que hemos estado logrando, abriéndonos campo, es algo que estaba etiquetado como que solo era para hombres, antes era muy poca la oportunidad para que las mujeres ingresaran a los cuerpos policíacos» narra.
Para Carolina, ser un agente de la Policía Municipal es todo un reto, pero ser una mujer dentro de la corporación es todavía un reto mayor.
«Sí, porque aún nos seguimos enfrentando, tratar de llegar a superar un poco más y demostrar que las mujeres también podemos y que las mujeres también tenemos la oportunidad, que nos den lugares, los que tienen los hombres, porque las mujeres también hemos demostrado que tenemos capacidad para tomar decisiones, tenemos una sensibilidad de diferente manera a la hora de tomar una actitud en un hecho, una situación que tiene que ver con que ayudes a una persona que lo necesite» expresa.
Menciona que pese a que los estigmas han ido desapareciendo, todavía existen desafíos que enfrentar para lograr la igualdad de oportunidades no solo en esta profesión, sino en muchos otros espacios donde se sigue cuestionando la participación de la mujer.La agente ha sido reconocida por su desempeño laboral y actos heróicos dentro de la corporación, por preservar la vida de infantes, adultos mayores, mujeres embarazadas y compañeros de trabajo en múltiples ocasiones.
«Afortunadamente he estado en el lugar y la hora indicada para poderlos ayudar, y afortunadamente todos han tenido resultados favorables porque lo más importante es preservar la vida, lo he logrado en las ocasiones que he tenido la necesidad de ayudar» menciona.
Asegura que uno de los aspectos más difícil de ser Policía Municipal es enfrentarse a las críticas de la ciudadanía, pues considera que no siempre son aceptados.
«Porque así como a veces habemos compañeros policías señalados por un mal actuar, a veces las personas dudan en creer o pensar que existen elementos que realmente si valoran su trabajo y hace su trabajo como es» expuso.
Actualmente, Carolina es comandante de la Policía Turística en la ciudad de La Paz, un área de la Dirección de Seguridad Pública Municipal constituida en su mayoría por mujeres, un encargo que, señala, la honrra y motiva para seguir ejerciendo su profesión.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de masnoticiasbcs.com, su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.