Categoría: Noticias
27 febrero, 2023Xiomara Verdugo
La Paz, Baja California Sur (BCS). – Preocupados por el daño que ocasiona el uso de redes de arrastre y chincorros en el mar y las especies, pescadores de La Ventana y comunidades aledañas en el municipio de La Paz solicitaron a autoridades federales y estatales prohibir el uso estas redes en la zona.
Los pescadores expusieron que, al no tratarse de artes de pesca selectiva, el uso de estas herramientas están provocando la muerte indiscriminada de especies protegidas, además de la afectación que ocasionan al ecosistema marino y costero.
Denunciaron la disminución drástica en los últimos 10 años de la población en los criaderos de huachinango y especies como jurel, cabrilla y pargo en los meses de febrero y junio.
Además, expusieron que el uso de chinchorro también ha ocasionado la muerte de tortugas, rayas, peces de arrecife y el enmallamiento de delfines y ballenas, que se ha vuelto algo recurrente en los últimos meses.
En ese sentido, pescadores de La Vetana y comunidades aledañas como El Sargento, Agua Amarga, Boca del Álamo y Los Planes, presentaron una solicitud a fin de acordar una reunión con autoridades competentes de pesca, recursos naturales y el Gobierno Federal, a fin de presentar formalmente la petición para restringir el uso de estas redes de pesca en la zona.
Los trabajadores del mar fueron atendidos por autoridades de FONMAR, CONAPESCA, así como el diputado local, Eduardo Van Wormer Castro, y la diputada Federal, María del Carmen Bautista Peláez, presidenta de la Comisión de Pesca en el Congreso de la Unión, quien se comprometió con dar seguimiento a la solicitud.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de masnoticiasbcs.com, su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.